Plataforma Blockchain
Plataforma Blockchain
La propuesta de valor de este proyecto tecnológico y social es, ofrecer una solución innovadora para dar respuestas a las necesidades de los voluntarios y los retos del tercer sector a través de una plataforma tecnológica basada en DLT/Blockchain, contribuyendo directamente a los objetivos de desarrollo sostenible.
Características de la tecnología DLT/Blockchain (Back-End)
Transparent (Transparencia): Modalidades diferentes de red que permiten que los participantes puedan mostrar las transacciones (redes públicas) a terceros, y que permitan también mostrar solo alguna información a determinados miembros de la red (redes privadas “permisionadas”). Este proyecto combina ambas redes:
Public Chain (Red DLT/Blockchain pública): Orientado a compartir certificados públicos.
Private Chain (Red DLT privada): Administración y gobierno por los miembros de la red (consorcio de ONG, Fundaciones, Universidades, empresas [RSC], administración pública).
Privacy (Privacidad): El libro mayor es compartido, pero los participantes requieren privacidad, donde la criptografía juega un papel esencial para proteger dicha información mediante la encriptación.
Los miembros de la red necesitan:
Proceso de criptografía común para todo el consorcio de organizaciones.
Confidencialidad apropiada entre subconjuntos participantes en red (ONGs, Fundaciones, Universidades, empresas [RSC], administración pública).
Protección de Identidad del voluntariado y organizaciones.
Trust (Confianza): los Oráculos (Oracles) son la fuente externa de información confiable, que alimentan a los Smart Contracts, y que finalmente se reflejan en las transacciones del Ledger. Los participantes respaldan transacciones:
El consorcio de organizaciones decide quién las respalda.
Una vez respaldadas se agregan al libro mayor con la confidencialidad adecuada.
Los activos (Talento Voluntario Activo) tienen una trazabilidad auditable y verificable.
Las transacciones no se pueden modificar, insertar o eliminar en DLT/Blockchain.
Logrado por consenso, procedencia, inmutabilidad y finalidad.
Assets (Token): Permite que una persona o entidad sea dueña y controle un determinado valor tangible o intangible y que éste pueda ser transferido entre personas u organizaciones.
Wallets: Son el medio, recurso que permiten almacenar las claves públicas y privadas para acceder a los Token.
Digital Identity (Identidad Digital): Permite que en el sistema existan y convivan diferentes usuarios y roles con diferentes atributos y privilegios, en función de su certificación de seguridad.
Regulador de red: Acceso a todo el sistema y establece las reglas de éste.
Desarrollador DLT/Blockchain: Programación del sistema y sus aplicaciones.
Administradores: Gestión y monitorización de la red, recursos y datos del sistema.
Arquitecto del sistema DLT/Blockchain: Diseñador del sistema.
Usuarios finales de la red DLT/Blockchain:
•Voluntarios (ID Voluntario).
•ONGs y Fundaciones.
•Empresas privadas.
•Universidades.
•Organismos gubernamentales (protección civil, cruz roja, etc).
Shared Ledger (Libro Mayor compartido de transacciones): Permite registrar todas las transacciones en la red mediante:
Cada uno de los participantes tiene su propia copia a través de la replicación.
El sistema de registro es compartido y distribuido (Distributed Ledger Tecnnology/Blockchain) entre los participantes.
Smart Contracts (Programas de ejecución automática de transacciones en base a acuerdos establecidos): Permite la ejecución de transacciones entre los participantes en base a la reglas establecidas en la red, dado que están embebidas en la propia red DLT/Blockchain con las siguientes características:
Codificado en lenguaje de programación Solidity.
Ejecuciones automáticas y verificables.
Competencias prácticas
El proyecto está desarrollado en módulos y se pone en práctica la configuración, administración y mantenimiento de los sistemas informáticos, garantizando la funcionalidad, la integridad de los recursos y servicios del sistema.
MÓDULO 1: Implantación y administración de sistema operativo GNU-Linux.
MÓDULO 2: Planificación y administración de redes DLT/Blockchain.
MÓDULO 3: Distributed Ledger & Smart Contracts.
MÓDULO 4: Seguridad y disponibilidad de la red DLT/Blockchain.
Equipo de trabajo
Para progresar en la evolución del proyecto se contó con la ayuda del equipo de desarrollo de Alastria y personal asociado en la herramienta Slack para la implementación de redes Hyperledger Besu.
Resultado del proyecto
Se desplegaron tres nodos sobre la red permisionada Alastria y se realizaron pruebas para ejecutar transacciones dentro de ella, desplagando Smart Contracs.